Sobre nosotros

Nuestros abogados tienen la misión de brindar a los clientes un servicio personalizado, el cual está orientado a optimizar la relación costo-servicio en beneficio de estos últimos. Asimismo, el personal administrativo de la Firma tiene la misma filosofí­a de servicio, eficiencia y atención que el profesional.

Acceso a socios: ¡Ingresa aquí!

2.jpg

Societario

Mediante el análisis de nuestros clientes apoyamos en la constitución de sociedades mercantiles y civiles registrando en los documentos legales, los mecanismos de adquisición y participación accionaria, así como sus procedimientos para la admisión de nuevos socios o incrementos de capital y acciones.

"Por supuesto que la gente se está haciendo inteligente; están dejando que sus abogados, en lugar de sus conciencias, sean sus guías".
4.jpg
1.jpg

Antecedentes históricos del Derecho Societario

Como antecedente legislativo, las Ordenanzas de Bilbao de 1737 y el Código de Comercio francés de 1807, tuvieron una preponderante importancia para la configuración de la primera regulación societaria argentina, la que se plasmaría a través del Código de Comercio, sancionado en 1859 por la Provincia de Buenos Aires, hecho ley (Ley nº 15) por el Congreso de la Nación el 15 de Septiembre de 1862. Fueron autores de este cuerpo normativo, los Dres. Dalmasio Vélez Sarsfield y Eduardo Acevedo1 .

El Código de Comercio de 1859/62 dedicaba en el Libro Segundo: “Los contratos de comercio” título tercero: “De las compañías o sociedades”, al régimen de las sociedades comerciales. Una primera parte contenía normas referidas a la parte general de las sociedades comerciales (“disposiciones generales”, donde eran tratados todos los tipos previstos en el cuerpo normativo, es decir, las sociedades anónimas, las sociedades en comandita, las habilitaciones o sociedades de capital e industria, las sociedades accidentales o en participación y las sociedades colectivas.